ANIVERSARIO
Un 28 de junio nacía Juan B. Justo, protagonista clave del pensamiento argentino,
Justo reunió al hombre de ideas con el militante. Contribuyó a la construcción
de una sociedad solidaria tanto desde el pensar como desde el hacer. Por
eso a la par que fue el primer traductor de "El Capital" de Carlos
Marx fundó el partido Socialista para iniciar una singular labor parlamentaria,
siempre dirigida a la defensa de los sectores populares.
Resuelto a trabajar por el mejoramiento del pueblo y el progreso de su país,
el Dr. Justo confió plenamente en la promoción cultural y en la educación,
a través de las bibliotecas y universidades populares que contribuyó a fundar
tanto en forma directa como a partir de su ascendencia en el movimiento
político y social que ayudo a forjar.
Con el convencimiento que el legado de Justo, de construir una sociedad
de hombres y mujeres libres para dejar atrás las injusticias y la desigualdad,
está hoy más vigente que nunca, la Sociedad Luz, producto de su obra intelectual
y práctica, lo recuerda a 159 años de su nacimiento permaneciendo fiel a
su legado.
Reportaje en vivo
Música popular y Pueblos Originarios - La historia del grupo Arbolito
A fines de los '90, cuando las consecuencias de las políticas
neoliberales comenzaban a sentirse y la resistencia crecía desde los barrios,
nuevas expresiones culturales acompañan las luchas populares.
Arbolito aparece en escena, fusionando ritmos y recuperando
historias que parecían olvidadas con el aporte de Osvaldo Bayer.
En un contexto similar a los '90, invitamos a Ezequiel Jusid,
cantante y guitarrista de Arbolito a charlar sobre música
y resistencia.
Lxs esperamos este mié. 23 de octubre a las 18:05
en Biblioteca de la Sociedad Luz Universidad Popular, Av. Suarez
1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Invitadxs: Coro Haroldo Conti.
Ciclo de charlas del archivo de la memoria
La noche de los museos
Cursos y talleres
Cesáreo Onzari o Prometeo en Barracas
Los procesos creativos no saben de fechas, así que no lo
podemos precisar, pero es muy probable que para esta época del año, pero
en 1816 y en una mansión a orillas del lago de Ginebra, Suiza, Mary Wollstonecraft
Godwin, más conocida como Mary Shelley, se encuentre trabajando en la
que será su obra más conocida: “Frankenstein”, que lleva como subtítulo
“o el moderno Prometeo”.
Prometeo es ese titán de la mitología griega que ingresa subrepticiamente
en el monte Olimpo, la morada de los dioses, va hasta la forja de Hefesto
-el dios metalúrgico-, toma unas brasas encendidas, las esconde en una
caña y se las lleva a hombres y mujeres que hasta entonces poblaban una
tierra fría y oscura por el capricho egoísta de Zeus y el resto de las
divinidades que se habían ofendido, no conformes con los sacrificios que
los humanos les dedicaban -berretines de poderosos que siempre quieren
más y suponen que son lxs trabajadorxs quienes deben proveerlos-.
En Frankenstein, Mary Godwin otorga a su personaje el carácter “prometeico”
al proponer que Víctor Frankenstein “roba” a Dios la potestad de dar la
vida. No deja de ser curioso que el apellido de la escritora pueda traducirse
como “Dios gana” o “victoria divina”, quizás anticipando la suerte del
científico.
A quienes nos gusta la historia de los de abajo, los marginales, subalternos
y orilleros, nos caen simpáticos aquellos que son capaces de enfrentarse
a los poderosos, arrebatarles una llamita de ilusión y compartirla con
compañeras y compañeros para reunirlos alrededor de un fogón donde circulen
la palabra, las historias y los mates.
Y entonces podemos resignificar el mito recordando que un día como hoy,
2 de octubre, pero del año 1924, un guapo arrabalero de un club de Parque
de los Patricios, pero enfundado en la casaca celeste y blanca de la selección
argentina, toma la pesada pelota de tiento, la acomoda en el corner del
sudeste del viejo estadio del Club Sportivo Barracas -ese que estaba entre
Iriarte, Luzuriaga, Río Cuarto y Perdriel-, y patea con la cara externa
de su pie zurdo para que la bola haga una extraña parábola, imposible
de atajar para el arquero de la selección uruguaya.
El nombre del goleador es Cesáreo Onzari y su nombre trae otra curiosidad
porque significa “relativo o perteneciente al César” y si algo hizo esa
tarde de primavera barraquense hace cien años fue quitarle al César para
darle al Pueblo futbolero una alegría.
Onzari acaba de convertirle un gol a los uruguayos, que venían de Colombes,
Francia, con la medalla olímpica, logrando así un lugar en el Olimpo,
entre los dioses, que a esa altura ya deberían haberse cansado que otra
vez alguien se les cuele en el palacio y les afane el fuego para ir a
alumbrar lejanas tierras australes.
Ese gol de tiro de esquina, “a los olímpicos”, será desde entonces y para
siempre “gol olímpico”.
Y hoy, cien años después, necesitados de seres capaces de penetrar en
los Olimpos para birlarle algunos privilegios a los poderosos, ya sean
dioses o empresarios o magistrados, y de repartirlos a la gran masa del
Pueblo, te proponemos dos cosas:
La primera, que cuando estés en la marcha en defensa de la educación pública
y gratuita y de los trabajadores y trabajadoras de la educación, o cuando
estés llegando, y veas que son las 14:55 o las 15:00 -el horario en el
que Cesáreo Onzari convirtió el primer Gol Olímpico de la historia del
fútbol mundial- lleves tu mano derecha al corazón y rebusques en tu interior
ese fuego que Prometeo, Onzari y tantos otros a lo largo de la historia
arrebataron a los dueños de todas las cosas y nos legaron, y lo reavives
para que te ilumine y nos ilumine en la lucha. Y no te lo quedes, pasálo,
multiplicálo, encendé a quienes te rodean.
La otra cosa es que vengas con tu fueguito, este sábado 5 de octubre,
desde las 10:00 en adelante, a la avenida Iriarte y Río Limay, Barracas,
adonde estaba el viejo estadio de Sportivo Barracas, a encontrarnos, para
celebrar y compartir con vecinas y vecinos el Festival por el Centenario
del Gol Olímpico y juntos volver a dar la vuelta, también Olímpica.
Ciclo de charlas del Archivo de la Memoria
Los esperamos a todos el 24 de Septiembre a las 19hs , en
Sociedad Luz Universidad Popular ubicado en Av. Suárez 1301, barracas.
Talleres
Nnuevas Clases, anotate!!!
Gym Profesora María Inés: consultas al 11-3609-9662. (Tabata
/ Pilates).
Cuando empieza la historia argentina?
Estos tiempos ¿extraños/curiosos/bizarros? que nos tocan
vivir son una invitación a pensar y pensarnos. Nuestra propuesta es hacerlo
desde la historia; para conocer y conocernos.
Vení como oyente a las clases de Historia Argentina I para conocer
los acontecimientos de nuestro territorio desde nuestros orígenes.
Arrancamos el viernes 16 de agosto. Todos los viernes de 20:00 a 22:00.
➡️ En Sociedad Luz, Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
¡Te esperamos!
Informes: lucasya_ez@yahoo.com.ar.
Seminario: Cultura, Identidad, Resistencia
El fenómeno de la globalización actual, en su afán de unificar los mercados,
está poniendo en peligro las variedades culturales, su identidad, además
de deteriorar su capacidad creativa"
(Ko Un)
Seminario CULTURA, IDENTIDAD Y RESISTENCIA
Proponemos profundizar nuestros saberes sobre estos conceptos a partir
de problematizar producciones culturales de diversas disciplinas entrenando
la percepción para su análisis.
▶️ Inicia el 14 de agosto. Los encuentros son semanales.
⏰La cursada es presencial, los días miércoles de 20 a 22hs.
El seminario es gratuito y abierto a la comunidad.
Consultas e inscripción
1132495435
Profesorado Alfredo Palacios
Suárez 1301 - Barracas.
Ciclo de charlas del Archivo de la Memoria
29/07, AGÉNDALO
Ciclo de Charlas de Archivos de la Memoria!!
Los esperamos en Av. Suárez 1301, barracas.
Curso de inglés
Ciclo de charlas del Archivo de la Memoria
Los esperamos!!
Miércoles 26/06 a las 18hs
Charla gratuita informativa
Taller de dibujo y pintura
Ciclo de charlas del Archivo de la Memoria
Cursos y Talleres
Iluminará
La Sociedad Luz cumple 125 años.
A días de que más de un millón de personas se movilizaran en defensa de
la educación universitaria libre y gratuita, los invitamos a dar un paseo
por aquella primera charla que en 1899 dio origen a la primera Universidad
Popular de Latinoamérica.
Leé la nota en Sur Capitalino
https://www.surcapitalino.com.ar/seccion/rincones-con-historia/barracas/iluminara
Conversatorio
La música popular argentina durante la guerra de Malvinas
Antes de que el concepto "batalla cultural" alcanzara
difusión masiva, la guerra de Malvinas tuvo en el plano de la cultura
un teatro de operaciones.
Invitamos a Camila Juárez, investigadora, docente, Lic en Artes y Doctora
en Historia, a reflexionar sobre la relación de la música popular y la
guerra de Malvinas, tema que abordó con un texto en el libro "Escuchar
Malvinas" (Gourmet Musical Ediciones - 2022) compilado por Esteban
Buch y Abel Gilbert.
Lxs esperamos a todxs este viernes 3 de mayo a las 18:00
en la Biblioteca de la Sociedad Luz Universidad Popular,
Av. Suarez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Actividad organizada por el Instituto Alfredo L. Palacios con entrada
libre y gratuita
LUZ CÁMARA (re) ACCIÓN
40 AÑOS DE DEMOCRACIA DESDE LA MIRADA DEL CINE NACIONAL.
Te invitamos a participar de este seminario para pensar colectivamente
nuestra democracia reciente.
Desde producciones cinematográficas nacionales, que se proyectarán completas
o seleccionando fragmentos, profundizaremos aquellos ejes temáticos que
representen un aporte para la comprensión de nuestra compleja actualidad,
signada por los intentos de naturalizar conductas políticas autoritarias
y retroceder en la conquista de derechos.
Durante la cursada realizaremos conversatorios con reconocidos cineastas.
Inicia el 27 de marzo.
Culmina el 10 de julio.
Los encuentros son semanales.
⏰La cursada es presencial, los días miércoles de 20
a 22hs.
El seminario es gratuito y abierto a la comunidad.
Consultas e inscripción
1132495435
Profesorado Alfredo Palacios
Suárez 1301 - Barracas
“este es el romance del cine y la democracia, de como quedó trunco,
comenzó la tristeza y unas pocas cosas más”
2da suelta de libros colectiva
En el marco del Día del Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la Biblioteca
Ángel M. Giménez @SociedadLuz tiene el agrado de acompañar a la iniciativa
organizada por la Biblioteca UMET, con el auspicio de Reciaria (Red de
Redes de la Información), la Biblioteca del Instituto Medalla Milagrosa,
y el apoyo de la @conabipok a la 2° Suelta de Libros Colectiva de las
Bibliotecas argentinas
La actividad consiste en la distribución gratuita de libros.
Quienes participen podrán acercarse, leer el libro y volver a dejarlo
en otro lugar, o bien si tienen libros que ya leyeron pueden traerlo para
que siga su viaje con otros usuarios.
El objetivo de la suelta de libros es promover la lectura, visibilizar
a las bibliotecas y acercar a sus usuarios/as, reales y potenciales.
Esta iniciativa, de carácter gratuita y procura poner en relieve a las
bibliotecas como mediadoras de lectura y también como centros de información
y cultura.
¡Te esperamos los día lunes 22, 26 de abril!
Av. Suárez 1301 CABA
☎️Tel 4301 4004
Página web https://www.sociedadluz.org.ar
http://2675.bepe.ar/
E-mail bibgimenez@yahoo.com.ar
sociedadluz@yahoo.com.ar
#BibliotecasArgentinas #SueltadeLibrosColectiva #SueltadeLibros
@bibliotecaumet @reciaria.redes @inst.medalla.milagrosa.
Cine debate
Los libros cautivos
ACTIVIDAD SUSPENDIDA HASTA NUEVO AVISO
Por motivos personales de Amanda Toubes nos vemos obligados de posponer
la proyección y el debate hasta nuevo aviso.
Oportunamente comunicaremos la reprogramación.
Sepan disculpar.
Lxs esperamos en las próximas actividades.
Sociedad Luz
➡️ Av. Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Conversatorio y Set Acústico
Willie Campins y Aníbal Forcada
OVEJA NEGRA
"Canciones prohibidas en la dictadura"
Hoy como ayer, la cultura representa una amenaza para lxs tiranxs, de
ahí los ataques que recibe.
Como parte de las actividades por el mes de la Memoria recordaremos aquellas
canciones que fueron prohibidas durante la última dictadura cívico militar.
Con la participación de los músicos de la mítica Oveja Negra: Willie Campins
y Aníbal Forcada.
Lxs esperamos en Sociedad Luz
➡ Av. Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Jueves 21 de marzo
⏰ 18:00
Actividad gratuita organizada por el Instituto Alfredo L. Palacios.
A 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Los invitamos a participar del seminario "La Memoria Sitios de memoria, marcas Urbanas del pasado"; con el propósito de fortalecer los compromisos ciudadanos rescatando las experiencias social, política y culturales atravesados durante el golpe de Estado de 1976.
Dirigido a estudiantes, historiadores, investigadores y toda persona interesada en reflexionar acerca de las consecuencias políticas y sociales en nuestros barrios de Barracas, La Boca y San Telmo
El encuentro organizado por la Sociedad Luz (Univ. Pop.) Biblioteca Popular "Dr. Ángel M. Giménez" con el apoyo de la CONABIP, y a cargo de María Rosa Gómez (docente e investigadora de de la Sec. DDHH Nación), Lilina Belforte , se realizara los días lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de marzo a las 18:00 hs. .
Visitaremos el Sitio de Memoria ex CCD Club Atlético.
Se entregarán certificados de asistencia.
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Reportaje en vivo: Coco Romero
"BUENOS MADEROS PARA RESISTIR EL NAUFRAGIO"
En el mes del carnaval tenemos la alegría de conversar con el músico e
investigador Gualberto "Coco" Romero.
En momentos difíciles el carnaval y la murga son, para el maestro, "Buenos
maderos para resistir el naufragio".
➡️ Sociedad Luz
Av. Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Jueves 22/02/2023
⏰ 18:00
Actividad gratuita organizada por el Instituto Alfredo L. Palacios.
YA ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL CICLO LECTIVO 2024.
Te invitamos a formarte en Historia y/o Geografía en el Instituto Alfredo L. Palacios.
Pensamiento crítico, mirada social, vínculo con la comunidad.
CONSTELACIONES FAMILIARES
DANZA ARMONIZADORA
CLASES DE YOGA
ROCK Y POLÍTICA CON
ALFREDO ROSSO (EVENTO REPROGRAMADO)
"Se acercan tiempos difíciles,
amar es urgente".
Miguel Abuelo
Buenas! Espero que andes bien!
El martes 12 de diciembre a partir de las 18:00 en la Biblioteca Popular
Dr. Ángel M. Giménez de la Sociedad Luz Universidad Popular, del barrio
de Barracas, vamos a conversar y reflexionar junto al maestro Alfredo
Rosso sobre Rock Argentino y su relación con la Política y los
Derechos Humanos en el marco de los 40 años de la recuperación de la Democracia.
Entrada libre y gratuita.
Te esperamos.
CASA DE LA MEMORIA
La Biblioteca Popular Ángel M. Giménez Sociedad Luz se proclama Casa de la Memoria.
Memoria por la verdad y la justicia.
#bibliotecaymemoria #Democraciasiempre #teestamosbuscando #ahoramasquenunca
CÚPULAS DE BUENOS AIRES
HMuestra fotográfica de Javier Garcia y charla de Iván de Buenos Aires
Biblioteca Juan B. Justo
17 de Noviembre
⏰18:00 Hs.
Av. La Plata 85 CABA de Buenos Aires.
CICLO DE CHARLAS 2023 - FEMINISMO EN BARRACAS
Hace poco Daniel Feierstein escribía que no importa tanto cuánto se
parecen estas nuevas derechas a las fascistas del siglo XX. Que la pregunta
de fondo es si las nuevas vienen a resolver contradicciones equivalentes
(en momentos de crisis capitalistas) con herramientas parecidas (movilización
reaccionaria, estigmatización de las izquierdas, irradiación capilar
del odio). ¿Que para qué nos sirve la historia? De momento, de excusa
para juntarnos y conocer que en otros tiempos también hubo resistencias.
Para poner a rodar las investigaciones lindas a ver de qué sentidos
nuevos se impregnan. Y porque sin lazo social estamos fritos. Venite.
Agite pre ballotage. Con Marina Becerra y la AFA antifa (!) El miércoles
15/11 en el @institutoalfredol.palacios, nuestra casa.
Pongamos fin a la polio
Al conmemorarse el 24 de Octubre la campaña del “ Día Mundial contra
la Polio”, la Biblioteca Sociedad Luz se adhirió al compromiso que lleva
a cabo el Rotary Club Internacional de “La Boca y Barracas” para renovar
el compromiso de erradicación mundial y asegurar la concientizacion
de este virus en su proceso de transmisión.
https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/polio
https://www.rotary.org/es
Miércoles en continuado
en el Instituto Alfredo L. Palacios
A veces sucede que se alinean los planetas, o las agendas, o ambas
cosas, y entonces tenemos la oportunidad de ofrecer a nuestrxs amigxs,
vecinxs, compañerxs, un programa doble; en continuado, en la tradición
de los viejos cines de barrio.
El miércoles 18 de octubre, a las 18:00,
en la materia Pensamiento Social, recibiremos la visita de Carlos
Midence, embajador de la República de Nicaragua, docente e
investigador con quien reflexionaremos sobre la resistencia a la conquista
y colonización de Latinoamérica.
Mientras que, ese mismo día a las 20:00, en el Seminario
“Incluir para poder Educar, Educar para poder Incluir”,
proyectaremos la película “16 a 18” sobre la experiencia
de la Escuela secundaria de reingreso “Trabajadores Gráficos” del barrio
de Barracas, con la presencia de Daniel Samyn, su director.
¡Te invitamos a la charla-debate, a la película o a las dos!
Miércoles 18 de octubre
⏰ Desde las 18:00
➡️ Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Invitan: Instituto Alfredo L. Palacios – Sociedad Luz Universidad Popular
Ciclo de charlas Feminismo
en Barracas ayer y hoy
Continuamos con el ciclo de charlas en esta oportunidad Ludmila Scheinkman
nos cuenta sobre la fascinante vida de Fenia Chertkoff: la sufragista
que amaba Bibliotecas y Recreos Infantiles por los barrios
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Rosario, un sueño de paz
Charla Debate
Lxs afroamericanxs en la historia argentina
Homenaje a la capitana María Remedios del Valle, madre de la Patria
➡ Lxs africanxs esclavizadxs en América, lejos de aceptar su condición, se dieron estrategias de resistencia y rebeldía.
➡ Los procesos de revolución y emancipación en América contaron con la participación activa de afroamericanxs.
➡ Irene Ortiz Teixeira, pta. de la Casa de África en la Argentina y Daniel Brión, autor de la biografía de María Remedios del Valle, reflexionan sobre la participación de lxs afroamericanxs en la historia argentina.
�� Viernes 29 de septiembre.
⏰ 20:00.
➡ Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Invitan: Instituto Alfredo Palacios - Sociedad Luz UP - Junta de Estudios Históricos de Barracas
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Queremos invitároslo a participar en la Noche de los Museos edición 2023, que se llevará a cabo el sábado 23 de septiembre a partir de las 19 hs..
INSCRIPCIÓN 2023
Comienza un nuevo cuatrimestre y, en el Instituto Alfredo L. Palacios,
podés inscribirte para cursar el profesorado superior en historia
y el profesorado en geografía.
Los títulos son oficiales y tienen validez nacional.
Gratuito.
Te esperamos durante todo el mes de agosto, de lunes a viernes desde
las 18:00.
Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Ciclo de Charlas 2023
FEMINISMO EN BARRACAS AYER Y HOY
"Pascuala Cueto fue directora de la Escuela pública nº 3 de Morón,
cargo del que fue destituida en septiembre de 1903 por el Concejo Escolar
a causa de las presiones de la Iglesia local, debido a su posición laicista,
socialista y feminista desarrollada a través del Centro Socialista Femenino
(1902-1916), para el cual dictó conferencias e incluso fue docente de
su escuela nocturna para obreras. Con la colaboración de Justa Burgos
Meyer y Fenia Chertkoff, con el respaldo del Centro Socialista Femenino
y el del Centro Cosmopolita de Trabajadores de Morón, decidió fundar la
Escuela Laica de Morón. Dicha escuela abrió sus puertas el 24 de febrero
de 1904. Aplicó allí métodos pedagógicos de avanzada, estimulando la formación
de los alumnos a través de excursiones, visitas, proyecciones audiovisuales,
etc. Funcionó anexo a la escuela un jardín de infantes y se agregó luego
una escuela nocturna para adultos. Para dar mayor impulso a la escuela
y fundar otras, contribuyó a crear la Asociación de Fomento de la Educación
Laica." (Extraido de https://diccionario.cedinci.org/cueto-pascuala/)
Querés saber más de ella, de sus conferencias en la Sociedad Luz de Barracas,
de su vida en el conurbano oeste? El próximo jueves 29 de junio nos visita
la historiadora Graciela Sáez para contarnos más sobre la vida de Pascuala.
Seminario abierto
200 AÑOS DE LA DOCTRINA MONROE. ¿QUÉ AMÉRICA PARA QUÉ AMERICANOS?
➡️ El Caribe fue considerado históricamente como un mar interior por los
EEUU y su injerencia aún se siente en las Antillas.
➡️ En numerosas ocasiones tropas norteamericanas serán enviadas a resguardar
los intereses yanquis en la Región.
➡️ Y cuando finalmente se retiren, lo harán dejando a sus agentes en
lugares clave de las administraciones locales.
➡️ Invitado:
Juan Francisco Martínez Peria
(Doctor en Historia, Docente UBA, UNSAM, IUNMa, investigador, escritor).
28 de junio
⏰ 20:00
Instituto Alfredo Palacios
Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
¡Te esperamos!
Seminario abierto
200 AÑOS DE DOCTRINA MONROE ¿QUÉ AMÉRICA PARA QUÉ AMERICANOS?
➡️ Además de las intervenciones militares, las declaraciones políticas,
las sanciones económicas y la diplomacia imperial, la cultura juega un
importante papel colonizador.
➡️ ¿Qué herramientas se ponen en juego en la política comunicacional?
➡️ ¿Qué estrategias de resistencia podemos construir?
➡️ Invitado:
Fernando Buen Abad Domínguez
(docente, investigador, director de cine, filósofo especialista en filosofía
de la comunicación, integrante de Consejo Consultivo de Telesur)
10 de mayo
⏰ 20:00
Instituto Alfredo Palacios
Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
¡Te esperamos!
A 75 AÑOS: NAKBA PALESTINA Y RESISTENCIA
Clase Abierta:
Conquista de Palestina e implantación del Estado de Israel
A cargo de Miguel Ibarlucia
Día: 10 de marzo 18 hs.
Organiza Instituto Alfredo L. Palacios
Cátedra Derechos Humanos Sociedad y Estado
Adhiere: Cátedra de Estados Palestinos Edward Said
FEMINISMO EN BARRACAS AYER Y HOY
Los feminismos están hechos de calle, lucha y también de historia. Vamos
aprendiendo en cada nuevo 8M a referenciar a nuestras antepasadas, a quienes
nos precedieron y de las que aprendimos que lo personal es político y
que el feminismo es un movimiento plural que se retroalimenta de la lucha
de otros movimientos sociales. Desde el Profesorado Alfredo L. Palacios
y desde su casa, la Sociedad Luz, nos animamos a preguntarnos, ¿cuáles
son las antepasadas, las abuelas feministas, que habitaron tu barrio?
Con esa idea en mente, sale esta propuesta de conocer un poco más a estas
militantes que transitaron Barracas, armaron redes, publicaron revistas
y lucharon por los derechos de las mujeres trabajadoras. Para ir al pasado,
empezamos antes por el presente: invitamos a compañeras que hoy están
pensando su trabajo y la salud en este territorio, atravesadas por las
luchas feministas que seguimos teniendo a flor de piel. Y luego seguiremos
la recorrida durante el año con investigadoras que nos contarán un poco
acerca de estas viejas activistas.
Quedan invitadxs a sumarse!
Para más info:
historiamujeres.palacios@gmail.com
Seminario abierto
¿QUÉ AMÉRICA PARA QUÉ AMERICANOS?
ABicentenario de la doctrina Monroe: 200 años de injerencia norteamericana
en América Latina y el Caribe
➡️ Soberanía, Memoria, Emancipación.
➡️ ¿Qué alternativas tenemos frente a la política exterior norteamericana?
➡️ Para pensarnos en relación con la Patria Grande.
Los miércoles
⏰ 20:00 a 22:00
Organizan:
Instituto Alfredo L. Palacios
Ciclo de Complementación Curricular en Historia de la UNdAv
Invita:Sociedad Luz Universidad Popular.
¡Te esperamos!
Durante el discurso del estado de la Unión de 1823, el presidente de
los EEUU James Monroe, pronunciará la frase que se convertirá en doctrina
de la política exterior norteamericana: “América para los americanos”.
A lo largo de estos dos siglos los EEUU han apelado a un amplio abanico
de recursos, que van desde la diplomacia y la negociación pacífica hasta
la intervención armada y la ocupación del territorio de sus vecinos.
Desde el Instituto Alfredo Palacios y el Ciclo de Complementación Curricular
en Historia de la UNdAv nos proponemos aprovechar la efeméride para
pensar la injerencia norteamericana en América Latina y el Caribe y,
al mismo tiempo, analizar alternativas emancipadoras.
LÍRICA EN LA LUZ
Artistas Internacionales!!!
Nos deleitarán con su arte lírico...
Te esperamos en la Sociedad Luz este 1 de abril a las 20 hs.
Producciones Bravalatita
A la gorra!!
CHARLA DEBATE: A 47
AÑOS DEL ÚLTIMO GOLPE CÍVICO MILITAR
A 47 años del inicio de la última dictadura cívico militar. Charla debate:
Avances y perspectivas en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.
La complicidad empresarial en delitos de lesa humanidad.
¿En qué medida la demanda social por Memoria, Verdad y Justicia se
modificó en 40 años de recuperación de la democracia?
El fallecimiento de Carlos Blaquier, imputado en las causas del Apagón
de Ledesma, reactivó el debate sobre complicidad empresarial en delitos
de lesa humanidad, ¿se puede avanzar judicialmente sobre los cómplices
civiles de la dictadura?
Invitadas: Gisela Cardozo (Sec. Adj. APDH) y Marianela Galli (investigadora
Sec. DDHH de la Nación).
22/03/23 ⏰ 19:00
Instituto Alfredo Palacios
Suárez 1301, esq. Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
TALLER DE EXPRESION ARTÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA E HISTORIA ARGENTINA II
Es viernes y el Instituto Alfredo L. Palacios lo sabe.
Por eso te proponemos terminar la semana con un doble programa como
en las funciones en continuado de los viejos cines de barrio.
Vení como oyente a Introducción a la Historia, donde trabajaremos
con la obra maestra de Eduardo Galeano, "Las venas abiertas de
América Latina", y / o podés participar en Historia Argentina II
para conocer los acontecimientos de nuestro país en la segunda mitad
del siglo XIX.
Arrancamos el viernes 31 de marzo. Todos los viernes:
⏰ De 18:00 a 20:00 con Introducción a la Historia.
⏰ De 20:00 a 22:00 con Historia Argentina II.
En Sociedad Luz, Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
¡Te esperamos!
Informes: lucasya_ez@yahoo.com.ar
PARANÁ PORÁ
Paraná Porá,una obra emotiva y desgarradora... Dos mujeres unidas por
una historia de dolor amor y ternura... Un mundo apocalíptico,una canoa
por el Paraná la soledad y la misma vida que se abre camino"
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2023
Desde nuestra página, podrás hacer tu preinscripción a todas las carreras
https://institutopalacios.edu.ar/inscripcion/
Teléfono: 4301-2586 / 4301- 4004
Mail:
institutoapalacios@gmail.com
Suárez 1301-CABA
TALLER DE JARDINERÍA
Presentación de libro
y charla debate
EL ABRAZO DEL TANGO Y EL ROCK
➡️ ¿Son el tango y el rock dos géneros contrapuestos?
➡️ ¿Hay una disputa por el control musical del arrabal?
➡️ ¿Podemos encontrar puentes que nos permitan circular en ambos sentidos?
➡️ Invitado:
Alejo Rodríguez de Fraga (periodista, editor, investigador,
autor de El abrazo del tango y el rock).
15 de diciembre
⏰ 18:00
Sociedad Luz Universidad Popular
Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Invita: Festival de Tango de Barracas.
¡Te esperamos!
Presentación de libro
y charla debate
TANGO Y FEMINISMO
➡️ ¿Se puede pensar el Tango desde una perspectiva de género?
➡️ ¿Qué aportes puede hacer el Feminismo a la llamada "música ciudadana"?
➡️ ¿Qué perspectivas tienen el Tango y el Feminismo?
➡️ Invitadxs:
Anahí Pérez Pavez (comunicadora, escritora, periodista,
autora de Tango y Feminismo);
Orquesta Típica Canyengue.
14 de diciembre
⏰ 19:00
Sociedad Luz Universidad Popular
Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Invita: Festival de Tango de Barracas.
¡Te esperamos!
Presentación de libro
y cierre provisorio del Seminario
MALVINAS: PARA PENSAR Y PENSARNOS DESDE EL ATLÁNTICO SUR
➡️ Muchos de los protagonistas de la guerra de Malvinas eran jóvenes que
tenían muchas cosas en la cabeza, menos que la vida los iba a poner en
una trinchera.
➡️ Algunos de ellos fueron capaces de narrar su experiencia.
➡️ "Batallón Puloi, del metegol a la trinchera" es un relato
en primera persona de uno de esos jóvenes.
➡️ Invitadxs: Oscar Luna (autor, VGM, psicólogo, guionista); Francisco
Estrada (docente, dramaturgo, cineasta); Victoria Depalma (narradora).
07 de diciembre
⏰ 20:00 a 22:00
Instituto Alfredo L. Palacios
Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Invita:
Sociedad Luz Universidad Popular.
¡Te esperamos!
INSCRIPCIÓN ABIERTA 2023
- PROFESORTADO DE HISTRIA
- PROFESORADO DE GEOGRAFÍA
Desde nuestra página, podrás hacer tu preinscripción a todas las careras.
https://institutopalacios.edu.ar/inscripcion/
Teléfono: 4301-2596 / 4301-4004
Mail: institutopalacios@gmail.com
Suárez 1301 - CABA.
PROYECTO COLONIA DE
EXPRESIÓN ARTÍSTICA PARA NIÑOS
ACTUAMUNDOS Colonia de Expresión Artística
Febrero 2023:Para niños de 5 a 8 años.
Horarios rotativos 4 hs por día. Está la posibilidad de elegir entre
1 día, 3 días y 5 días semanales para que los niños hagan la Colonia
de Expresión Artística.
Los valores económicos cambian según la modalidad elegida.
Contacto Directora Martu: 11 2157-9694.
DECIR AMIGAS
2ª SEMANA DE CINE
3ª Jornada de la 2 ªSEMANA DE CINE
Jueves 27 de octubre de 2022
Salón principal de SOCIEDAD LUZ
SUAREZ Nº1301 – Barracas – C.A.B.A.
Película 3: Función desde 18 hs.
EL DÍA QUE ME MUERA de Néstor Sánchez Sotelo
Entrevista a su Director y a la actriz Betiana Blum.
4ª Jornada de la 2 ªSEMANA DE CINE
Viernes 28 de octubre de 2022
Salón principal de SOCIEDAD LUZ
SUAREZ Nº1301 – Barracas – C.A.B.A.
Película 4: Función desde 18 hs.
EL TÍO de María Eugenia Sueiro.
Entrevista a su Directora.
5ª Jornada de la 2 ªSEMANA DE CINE
Sábado 29 de octubre de 2022 (Doble Función)
Salón principal de SOCIEDAD LUZ
SUAREZ Nº1301 – Barracas – C.A.B.A.
Película 5: Función desde 17 hs.
LÓPEZ de Ulises Rosell.
Entrevista a su director.
Película 6: Función desde 20 hs.
LUMPEN de Luis Ziembrowski.
Entrevista a su director.
6ª Jornada de la 2 ªSEMANA DE CINE
Domingo 30 de octubre de 2022
Salón principal de SOCIEDAD LUZ
SUAREZ Nº1301 – Barracas – C.A.B.A.
Película 7: Función desde 17 hs.
RAMÓN AYALA: Un documental de Marcos López.
Película 8: Función desde 20 hs.
SEGUNDO SUBSUELO: de Oriana Castro y Nicolás Martínez Zemborain.
Entrevista a sus directores.
CLUB DE HISTORIAS
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Encuentro del Seminario
MALVINAS: PARA PENSAR Y PENSARNOS DESDE EL ATLÁNTICO SUR
➡️ Soberanía, Memoria y Educación.
➡️ Al finalizar la guerra, los restos de cientos de combatientes fueron
sepultados en Malvinas con el rótulo "soldado argentino, sólo conocido
por Dios" como única identificación.
➡️ Julio Aro, ex combatiente argentino, junto al capitán británico Geoffrey
Cardozo, impulsaron el reconocimiento de los caídos del cementerio de
Darwin. Julio Aro es presidente de la Fundación "No Me Olvides"
y por su labor es candidato al Premio Nobel de la Paz.
28 de septiembre
⏰ 20:00 a 22:00
Instituto Alfredo L. Palacios
Por la plataforma Google Meet
Enlace:
http://meet.google.com/cdb-xvpn-wkx
Invita:Sociedad Luz Universidad Popular.
¡Te esperamos!
BIBLIOTECAS POPULARES
Charla Debate
AFROAMERICANOS: PRESENTACIÓN DE "ESCLAVITUD Y AFRODESCENDIENTES"
ACERCA DEL GENOCIDIO EN AMÉRICA
➡️ ¿Cómo llega la población africana a América?
➡️ ¿Qué sucede con ellxs?
➡️ ¿Qué huellas dejaron en nuestra historia?
Lunes 19 de septiembre
⏰18:00 Horas
Sociedad Luz Universidad Popular
Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Invitado:
Marcelo Valko, psicólogo dedicado a la investigación antropológica en
relación con el genocidio indígena y afrodescendiente y autor del libro.
Invitan:
Historia Argentina I/ Instituto Alfredo Palacios / Sociedad Luz Universidad
Popular.
¡Te esperamos!
Nuevo Encuentro del
Seminario
MALVINAS: PARA PENSAR Y PENSARNOS DESDE EL ATLÁNTICO SUR
➡️ Soberanía, Memoria y Educación.
➡️ Malvinas en el siglo XXI.
➡️ Tiempo de "Malvinizar".
➡️ Desde que los británicos ocuparon las islas, nuestro país llevó adelante
numerosos reclamos diplomáticos para conseguir la restitución del territorio
ocupado.
➡️ El Dir. Nac. de Política Internacional de la Defensa del Min. de Defensa,
Lic. Ignacio Gutiérrez Bróndolo, recorrerá históricamente los argumentos
diplomáticos que nuestro país esgrimió ante los usurpadores y los organismos
internacionales.
14 de septiembre
⏰ 20:00 a 22:00
Instituto Alfredo L. Palacios
Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Invita:
Sociedad Luz Universidad Popular.
¡Te esperamos!
CURSOS DE JARDINERÍA
"ENCANTO LÍRICO"
Un paseo musical, con voces maravillosas que nos traerán aquellas arias
y dúos famosos de óperas...zarzuela , canzonetas y musicales...en un recorrido
de un poco más de una hora.
En un marco inigualable como la Sociedad Luz de Barracas, los esperamos
a todos a vivir una experiencia inolvidable y comunitaria... fuera de
los grandes costos y teatros importantes del mundo.
El sábado 27 de agosto a las 20 hs, con entrada libre!!!
No se lo pierdan... será magnífico!.
¡INSCRIPCIÓN ABIERTA
AGOSTO 2022!
- PROFESORADO DE HISTORIA
- PROFESORADO DE GEOGRAFÍA
- EDUCACIÓN PRIMARIA en el Anexo «Pueblos de América»
Desde nuestra página, podrás hacer tu preinscripción a todas las carreras
https://institutopalacios.edu.ar/inscripcion/
Teléfono: 4301-2586 / 4301- 4004
Mail: institutoapalacios@gmail.com
Suárez 1301-CABA
SEMINARIO: MALVINAS, PARA PENSAR Y PENSARNOS DESDE EL ATLÁNTICO SUR
Los 40 años del conflicto bélico
y los 216 de la Reconquista de Buenos Aires pueden ser una oportunidad
para revisar conceptos como Soberanía, Memoria y Educación.
¿Qué significan Las Malvinas en el siglo XXI?
¿Podemos pensar que es tiempo de "Malvinizar"?
Te invitamos a recorrer estas y otras cuestiones junto a ex combatientes,
pensadorxs, investigadorxs, geografxs, historiadorxs, entre otrxs, en
encuentros semanales.
Comenzamos
17 de agosto
Los miércoles,
20:00 a 22:00
Instituto Alfredo L. Palacios
Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
Invita:
Sociedad Luz Universidad Popular.
¡Te esperamos!
ACUERDO ENTRE CEHTI
Y LA SOCIEDAD LUZ
Se firmó un acuerdo entre @cehti.revistaarchivo
y la @sociedadluz para organizar y poner en valor los archivos de nuestra
Universidad Popular fundada en 1899.
#convenio #cehti #sociedadluz #universidadpopular #bibiotecapopular
#culturapopular# socialismo #barracas
TALLER DE MEMORIA
SÁBADO 30 DE JULIO EN
SOCIEDAD LUZ
Suárez 1301
A la gorra!!
EL FEMINISMO DE LA SEGUNDA OLA EN ARGENTINA
Se puede pedir el enlace de meet
a
historiamujeres.palacios@gmail.com
MUESTRA GRÁFICA
En el día de ayer se inauguró en
la #SociedadLuz la muestra gráfica sobre la #BanderaAzul aquella que lleva
los rotros de l@s #30000 .
Contamos con la presencia de Gabriela Alegre (Directora Nacional de Formación
- Secretaría de Derechos Humanos de la Nación), Monica Hasemberg (fotografa
y realizadora de la muestra), los hermanos Azurmendi que brindaron su
testimonios como hijos de desaparecidos y Carlos Rojas Surraco docente
del Instituto Palacios y miembro de la comisión directiva
#Son30000 #MemoriaVerdadYJusticia #MadresDePlazaDeMayo
SEMINARIO: HISTORIA DE LAS MUJERES EN LA ARGENTINA
Trabajos, ampliación de derechos y luchas feministas
A partir del 23 de marzo, todos los miércoles de 20.30 a 22hs.
Duración: 4 MESES
Para mayor información e inscripción
historiamujeres.palacios@gmail.com
CLASE ABIERTA Y CONVERSATORIO
29 de Junio: Karin Grammatico,
docente e investigadora, especialista en historia del feminismo en Argentina
nos comparte su investigación sobre la década de 1970.
TALLER DE RADIOTEATRO
123 ANIVERSARIO
LAS BIBLIOTECAS POPULARES NECESITAN EL APOYO DE TODXS
Convocamos a las bibliotecas populares y sus usuarios a que se sumen al pedido de la CONABIP para que lxs legisladores nacionales deroguen el artículo 4 de la la Ley 27.432 sancionada en 2017.
Su entrada en vigencia el 22 de diciembre de este año va a provocar el desmantelamiento
de las políticas que promueven el desarrollo y fortalecimiento de más
de 1200 Bibliotecas Populares de todo el país que lleva adelante la
CONABIP desde 1870, así como de otras políticas culturales afectadas
por la misma Ley.
+
más información
TALLER DE MEMORIA
TALLER DE INICIACIÓN MUSICAL PARA NIÑOS Y NIÑAS
TALLERES DE ARTE
VOLVEMOS A MARCHAR POR
EL BARRIO
Después de dos años de no poder movilizar en la vía pública, por las
razones sanitarias que todxs conocemos, el Encuentro por la Memoria
de La Boca y Barracas vuelve a salir a la calle con la marcha de antorchas
en recuerdo y homenaje a lxs compañerxs detenidxs - desaparecidxs de
ambos barrios.
En esta oportunidad, la marcha se realizará por la Av. Patricios, que
une La Boca y Barracas, desde Lamadrid y hasta el Parque Lezama. A lo
largo del recorrido se realizarán paradas en lugares significativos
para recordar activamente a las víctimas de la última dictadura cívico-militar
y para vincularlos con el presente.
La cita es este viernes 18 de marzo a las 18:30.
La Sociedad Luz y el Profesorado Palacios convocan a las 18:00 en la
puerta del Profesorado, Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
INSCRIPCIÓN 2022, TECNICATURA
SUPERIOR EN ARCHIVÍSTICA
CLASES DE YOGA
Lunes y miércoles de 9.20 a 10.20 hs.
Lunes y miércoles de 10.45 a 11.45hs.
Martes y jueves de 10.45 a 11.45hs
INSCRIPCIÓN 2022, TECNICATURA
SUPERIOR EN ARCHIVÍSTICA
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2022
El Instituto Alfredo L. Palacios informa que se encuentra abierta
la inscripción 2022 para las carreras:
PROFESORADO DE HISTORIA
(Título habilitante Nivel Medio y Superior)
PROFESORADO DE GEOGRAFÍA
(Título habilitante Nivel Medio)
Turno Vespertinos.
TECNICATURA SUPERIOR EN ARCHIVÍSTICA
Turno Vespertino
EDUCACIÓN PRIMARIA en el Anexo «Pueblos de América» (Sede Barrio 21-24)
(Título habilitante para Nivel Primario)
Turno tarde y vespertino
Nuestro instituto está pensado desde la perspectiva del pensamiento
crítico, con un proyecto innovador que aborda la pedagogía desde un
punto de vista participativo.
Contacto:
Desde nuestra página, podrás hacer tu preinscripción a todas las carreras
https://institutopalacios.edu.ar/inscripcion/
Teléfono: 4301-2586 / 4301- 4004
Mail: institutoapalacios@gmail.com
CLASES DE YOGA
Lunes y miércoles de 9.20 a 10.20 hs.
Lunes y miércoles de 10.45 a 11.45hs.
Martes y jueves de 10.45 a 11.45hs
CURSOS DE JARDINERÍA
Lunes de 14.30 a 16.00hs.
Duración del curso: 3 meses.
CLASES DE DANZA ARMONIZADORA
Lunes y miércoles de 17.30 a 18.30 hs.
TALLER DE MÚSICA PARA DISFRUTAR
Jueves de 15.00 a 16.30 hs.
INSTITUTO ALFREDO L. PALACIOS
CURSOS Y ACTIVIDADES
GYM Y DANZA JAZZ:
Consultar con la Profesora Silvia Musella al
11-3147-0136.
GYM: de Lunes a viernes.
DANZA JAZZ: Martes y jueves.
RESISTENCIA Y LUCHA
Charla-Debate "Resistencia y Lucha" 20 años del 19y 20 de
diciembre del 2001
Con la participación de @luisdeliaep y Nicolás Iñigo Carrera
Viernes 17 de diciembre a las 19.30 Horas por el canal del YouTube de
la Sociedad Luz Universidad Popular.
LA PARTICIPACIÓN OBRERA EN LAS LUCHAS POR LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA
Se acerca el 10 de diciembre. Desde el Encuentro por la Memoria
de La Boca y Barracas y la Sociedad Luz Universidad Popular les
proponemos aprovechar la efeméride para recuperar las luchas que el
movimiento obrero llevó adelante en plena dictadura cívico-militar.
Lxs invitamos a ver el fragmento del documental "Se va a acabar"
de David "Coco" Blaustein y Andrés Cedrón correspondiente
a Alpargatas.
El viernes 3 de diciembre a las 18:30
en Sociedad Luz, Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán,
Barracas.
Charlaremos con Andrés Cedrón, co director y guionista, y María Luisa
Rodríguez, ex delegada gremial de Alpargatas.
Lxs esperamos.
Recordar es volver a pasar por el corazón.
TEATRO EN LA SOCIEDAD
LUZ
Teatro en la Sociedad Luz
Presentamos la obra cincomujeres
Dirección: Marcelo Beltrán Simó
Sábado 27 de noviembre y 4 de diciembre a las 20 hs.
ENTRADA A LA GORRA
Suárez 1301 - Barracas
LIBRO %
Libros adquiridos gracias al Programa Librosporciento2021 de la CONABIP
| Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, se implemento a distancia.
Se adquirió material bibliográfico de acuerdo al 50% de su valor.
CUARTA JORNADA DEL FESTIVAL DE CINE DE BARRACAS
Sábado 30 de octubre
Cuatro funciones en dos sedes, a las 15:00, a las 18:00, a las 20:00
en Sociedad Luz y a las 21:00 en Circuito Cultural Barracas ��️ ��️
15:00, "Nave Tierra", invitado: Mariano Torre, director.
18:00, "Ánima Buenos Aires", invitada: María Verónica Ramírez,
directora.
20:00, "16 a 18", invitadxs: Daniel Samyn, director; Javier
Iriarte, rector; Néstor Rebecchi, rector mc; Graciela Favilli, educadora.
En Sociedad Luz: Suárez 1301, esquina Ruy Díaz de Guzmán, Barracas.
21:00, "Barracas, un barrio en experimento social", invitadxs:
Circuito Cultural Barracas.
En el Galpón del Circuito: Av. Iriarte 2165.
Entrada libre y gratuita.
Invitan: Sociedad Luz-Universidad Popular, ACUMAR, INCAA, Junta de Estudios
Históricos de Barracas, Casa de la Cultura Popular Villa 21-24, Circuito
Cultural Barracas, Los Laureles Bar Notable y Cine Móvil GCBA.
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
SEGUIMOS ADELANTE CON EL CICLO CINE&ROCK
Este viernes 22 de octubre a partir de las 21hs en Sociedad Luz se
va a estar proyectando "Alguien más en quien confiar" la película
sobre la legendaria banda El Reloj, que contará con la presencia de
sus directores Gabriel Patrono y Matías Louyo para darnos detalles de
la filmación de un trabajo que recorre la historia de este grupo fundacional
de nuestro rock salido del oeste del gran Buenos Aires.
Entradas disponibles para este evento con fines solidarios con capacidad
limitada por protocolo. Muestra fotográfica y buffet económico. Av Suárez
1301 Barracas CABA.
Consultas al 4301-4004 y por correo electrónico en sociedadluz@yahoo.com.ar
SEMANA AUDIOVISUAL
VUELVE EL TEATRO A LA
SOCIEDAD LUZ
L@s esperam@s el sábado 16 y 23 de octubre a partir de las 20.30hs
para disfrutar de JULITO (de Fontanarrosa) y QUE ME LLEVE LA CORRIENTE
de Rubén Ramírez.
ESPECTACULO A LA GORRA.
CONTINÚA EL CICLO CINE&ROCK
El 15 de octubre a partir de las 21hs en Sociedad Luz se va a estar
proyectando Parakultural: 1986-1990 que contará con la presencia de
sus directores Nat Vill y Rucu Calavera para darnos detalles de la filmación
de un trabajo que recorre la historia de este espacio icónico para la
cultura rock argentina.
Entradas disponibles, con capacidad limitada por protocolo. Muestra
fotográfica y buffet económico. Av Suárez 1301 Barracas CABA.
Consultas al 4301-4004 y por correo electrónico en sociedadluz@yahoo.com.ar.
CELEBRAMOS EL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA TALLER DE JARDINERÍA
CICLO DE CINE & ROCK
Se aproxima el "Ciclo de Cine & Rock" en la Sociedad
Luz de Barracas. Contaremos con la presencia de los/as directores/as
e invitados sorpresa para la proyección de Cemento - El Documental (1/10)
- La Organización Negra / ejercicio documental (8/10) - Parakultural:
1986-1990 (15-10) - Alguien Más En Quien Confiar (22-10) y BLUES DE
LOS PLOMOS (29-10) Lxs esperamos a todos y todas. Consultas por inbox
o por teléfono y mail adjunto al flyer.
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AGOSTO-2021
Si estás pensando en inscribirte en una carrera terciaria con título
de validez nacional, te invitamos a conocer las carreras que se dictan
gratuitamente en el Instituto Alfredo L. Palacios (A-1390).
Nuestro instituto está pensado desde la perspectiva del pensamiento
crítico, con un proyecto innovador que aborda la pedagogía desde un
punto de vista participativo.
Brindamos las Carreras de:
Sede Suárez
PROFESORADO DE HISTORIA
(Título habilitante Nivel Medio y Superior)
PROFESORADO DE GEOGRAFÍA
(Título habilitante Nivel Medio)
turno vespertinos.
Sede Villa 21-24
EDUCACIÓN PRIMARIA en el Anexo «Pueblos de América»
(Título habilitante para Nivel Primario)
Turno tarde y vespertino
Contacto:
Desde nuestra página, podrás hacer tu preinscripción a todas las carreras
https://institutopalacios.edu.ar/inscripcion/
Teléfono: 4301-2586 / 4301- 4004
Mail: institutoapalacios@gmail.com
Horario de atención en pandemia: lunes a jueves de 16.30 a 18.30
PAULO FREIRE
Seminario A 100 años de su nacimiento…Paulo Freire educador de la
conciencia popular
Comienza el miércoles 18 de agosto de 20:30 a 22 hs (son 15 encuentros)
Para más información pueden entrar a: https://institutopalacios.edu.ar/
ESTADO DE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS
La Sociedad Luz- Universidad Popular, el Instituto Alfredo L. Palacios y la Biblioteca Popular Ángel M. Giménez te invitamos a reflexionar junto con Gabriel Sivinian, Oscar Laborde y Jorge Elbaum sobre:
Palestina/Israel
Los esperamos este viernes 23 de julio a las 19.30hs en el canal del YouTube de la Sociedad Luz
https://www.youtube.com/channel/UCoF9HMnGb8RRdUi-p6fSpNA
TE INVITAMOS A SER PARTE DE NUESTRO CANAL
Te invitamos a ser parte de nuestro canal de YouTube donde podes encontrar conferencias y entrevistas con destacados pensadores e información de interés general.
SEMINARIO ROCK Y POLÌTICA
Esta noche en el último encuentro del Seminario de Rock & Política en Argentina a partir de las 20 30, vamos a recibir al sociólogo, escritor y docente Pablo Alabarces para conversar sobre "Sociedad, Estado y Rock n Roll". Lxs esperamos a todos y todas por la aplicación de Google Meet.
TALLER DE JARDINERÌA
Conversatorio Bibliotecas Móviles Virtuales
Comienza el ciclo de conversatorios virtuales de Bibliotecas Móviles. Los barrios de la cuenca tienen mucho para contarte.
En este primer encuentro estaremos en Barracas.
Participan Lucas Yáñez y Alberto Berretta.
Coordina: Adrián Dubinsky.
Este viernes 11 a las 18 hs.
Link de acceso: meet.google.com/gdc-eewm-txg
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
El 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes
y William Shakesperae. En Argentina hay otra fecha especial para festejar,
el Día Internacional del Libro a nivel mundial se celebra todos los
23 de abril. Desde la Sociedad Luz Biblioteca Popular Ángel M. Gimenez
celebramos y acompañamos esta iniciativa "Leer nos libera"
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PLANTAMOS UN ARBOL
En el día de ayer la Comisión Directiva de la Sociedad Luz, cuerpo docente y estudiantes del Instituto Alfredo Palacios y la Biblioteca Popular Dr. Ángel M. Giménez plantamos un árbol que recuerda a lxs Detenidxs-Desaparecidxs de la última Dictadura Cívico Militar. Agradecemos a Soledad Suárez de ACUMAR por la participación y la donación del árbol, como también la presencia de Comunera Verónica Tenaglia.
A 45 AÑOS DEL ÚLTIMO GOLPE CÍVICO MILITAR
Los y las esperamos este martes a las 18hs. a que nos acompañen a plantar un árbol por los y las 30.000
Memoria, Verdad y Justicia
TALLER DE IDIOMA
TECNICATURA SUPERIOR EN ARCHIVÍSTICA Y PRESERVACIÓN SOCIAL DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS
TALLER DE MONÓLOGOS TEATRALES
INSTITUTO ALFREDO L. PALACIOS.
SEMINARIO "DESAFÍOS EN LA PATRIA GRANDE"
Nos proponemos como objetivo fundamental estudiar y analizar los distintos acontecimientos de la historia y la actualidad latinoamericana.
Se entrega diploma de asistencia.
INSTITUTO ALFREDO L. PALACIOS.
CICLO DE CHARLA LA EDUCACION Y LOS SECTORES POPULARES.
Sistemas educativos alternativos.
Los/ las invitamos invitamos a participar de la charla que llevará adelante la Dra. Adriana Puiggrós sobre la Educación y los Sectores Populares Sistemas Educativos Alternativos.
La misma se realizará el día jueves 15 de octubre 2020 a las 18:30 hs. En nuestro canal de You Tube: https://www.youtube.com/channel/UCoF9HMnGb8RRdUi-p6fSpNA
YOUTUBE: Compartimos con ustedes esta imagen de la hermosa charla que tuvimos ayer con la Dra. Adriana Puiggrós sobre La educación y los sectores populares. Link de la charla: http://www.youtube.com/watch?v=bar6_qWX-0Y
INSTITUTO ALFREDO L. PALACIOS.
Pensar Nos desde Malvinas
Después de mucho trabajo junto a educadores/as e investigadores/as de instituciones de diferentes partes del país, compartimos con ustedes el cronograma del Ciclo de actividades virtuales que hemos denominado “Pensar-Nos desde Malvinas. Prensa, género, marcas territoriales y educación para una ciudadanía más democrática e inclusiva”.
A desarrollarse todos los días martes del mes de noviembre, el ciclo se compone de dos partes:
La primera, conformada por tres charlas en formato taller, pensadas para un público amplio compuesto por educadores/as, estudiantes de formación docente y de otras carreras afines a las Ciencias Sociales.
La segunda, un Workshop orientado a investigadores/as de la prensa, tesistas y aquellos/as docentes interesados/as.
Cada actividad requiere una inscripción independiente.
INSTITUTO ALFREDO L. PALACIOS.
Los estudiantes del Instituto Alfredo L. Palacios queremos invitarlos a participar de una charla que vamos a tener este viernes 6 de noviembre a las 19hs sobre la situación en Chile con Anayka Fuentealba estudiante e integrante de la Brigada Ramona Parra BRP, colectivo de muralistas que funciona desde la época del presidente Salvador Allende.
La charla con Anayka se realizara por ZOOM
CICLO DE CHARLAS: LA EDUCACION EN LOS AÑOS 70
El jueves 12 de noviembre 2020 a las 18:30 hs. Vamos a realizar una charla junto al maestro Nano Balbo quien fue coordinador de la Campaña CREAR en la provincia de Neuquén durante la presidencia de Héctor Cámpora y además es uno de los principales referentes en la Argentina del modelo educativo de Paulo Freire.
SEMINARIOS DEL PROFESORADO DE HISTORIA Y GEOGRAFIA ALFREDO L. PALACIOS
SEMINARIO INTERDICIPLINARIO: Relatos desde el Silencio. Des (historias) territoriales
Miércoles 7 de octubre a las 20:30 hs.
Seminario interdisciplinar del pensamiento de Hanna Harendt expondrá el Lic. Marcelo Troncoso
Profesor en Geografía en el Instituto Alfredo Palacios. Licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales con orientación en Didáctica de la Geografía UNSAM. Miembro investigador de la Red Federal de Estudios sobre Malvinas REFEM 2065
Abordará:
Memorias, espacios y ciudades en disputa. Existen en nuestro país una multiplicidad inmensa de marcas territoriales con referencia a Malvinas. Las simbologías presentes recuerdan el impacto de la guerra; el homenaje a los caídos. Las mismas vienen a disputar los sentidos de banalidad del mal, tratando de dar materialidad a la memoria, al dolor, al olvido y los silencios. En este espacio interpelaremos algunas marcas territoriales de Malvinas del país a través de lo visual y estético.
INSTITUTO ALFREDOL. PALACIOS. EN SEMINARIO SOBRE LA BANALIDAD DEL MAL
Expone:
Alejandra González. Ponencia: Simone Weil y Hannah Ärendt. Lo visible y lo invisible en la historia.
21 de octubre 2020.
Datos de la conferenciante:
Doctora en Filosofía, Coordinadora de la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas (UNDAV), dicente en la Universidad Nacional de Avellaneda. Coutora de Globalización. La frontera de lo político (1997), coeditora de Meditaciones sobre el dolor (Autonomía en Red Editorial, 2019) y de Meditaciones sobre la tierra (Autonomía en Red Editorial, 2020). Escribió el epílogo del libro Nota sobre la supresión general de los partidos políticos (Simone Weil, 90 Intervenciones, Red Editorial, 2018)
SOCIEDAD LUZ.
A 115 años de su nacimiento el Hogar Obrero.
VIVIENDA SOCIAL.
LA EXPERIENCIA DE EL HOGAR OBRERO.
Miércoles 26 de agosto 2020
Adriana Kreiman, Julio Ciachini, Carlos Rojas Surraco.
Sociedad Luz: Queriamos contarles que nuestra entidad ya cuenta con un canal de You Tube con la intención de utilizar esta herramienta como difusión de nuestra historia, como también de las distintas conferencias y actividades que realicemos.
Poco a poco iremos subiendo algunos videos mientras tanto les pedimos que se suscriban a nuestro canal entrando al siguiente enlace: www.youtube.com/channel/UCoF9HMnGb8RRdUi-p6fSpNA/about
SOCIEDAD LUZ UNIVERSIDAD POPULAR. ABIERTA LA INSCRIPCION 2021.
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2021
Si estás pensando en inscribirte en una carrera terciaria con título de validez nacional, te invitamos a conocer las carreras que se dictan gratuitamente en el Instituto Alfredo L. Palacios (A-1390).
Brindamos las Carreras de: HISTORIA (Título habilitante Nivel Medio y Superior), GEOGRAFÍA (Título habilitante Nivel Medio) turno vespertino.
EDUCACIÓN PRIMARIA en el Anexo Pueblos de América. (Título habilitante para Nivel Primario) turno tarde y vespertino
El Instituto Alfredo L. Palacios está pensado desde la perspectiva del pensamiento crítico, con un proyecto innovador que aborda la pedagogía desde un punto de vista participativo.
Si querés ser parte, te invitamos a que nos visites en nuestra página https://institutopalacios.edu.ar desde donde podrás realizar una preinscripción.
Contacto: Teléfono: 4301-2586 / 4301-4004.
Mail: institutopalacios@gmail.com
Horario de atención en pandemia: lunes a viernes de 16 a 19 hs.